¿Se pueden almacenar las trufas mágicas?
Publicado
Abril 18, 2017
Categorías
Default
Tanto si te has ido de expedición por los bosques de tu zona como si has optado por la comodidad comprando tus trufas mágicas, necesitarás saber cómo conservarlas correctamente para que se mantengan en buen estado hasta que decidas consumirlas. En algunos casos, incluso puedes haberlas comprado sin la intención de consumirlas en ese momento y ahora te preocupa que se estropeen sin ni siquiera haber encontrado el momento oportuno para probarlas. Si las almacenas corres ese riesgo, puesto que lo ideal sería consumirlas frescas y esa es nuestra recomendación. Pero no te preocupes, si no te queda más remedio que almacenarlas, que sepas que es posible conservarlas durante largos períodos de tiempo, aunque eso sí, corriendo el riesgo de que pierdan algo de potencia.
Es obvio que no puedes dejar tus trufas en cualquier parte y esperar que estén intactas hasta el día en que decidas consumirlas. Variables como el moho y la degradación de los rayos ultravioleta podrían destruirlas o reducir significativamente su potencia y, por tanto, limitar la experiencia que estás buscando cuando las consumes. Este artículo incluye consejos acerca de las variables que podrían causar esos daños innecesarios e indeseables, y qué medidas se pueden tomar para evitarlos. ¡Descubramos cómo almacenar nuestras trufas correctamente!
SECA TU MATERIAL
Lo primero es lo primero, si pretendes conservar tus trufas durante bastante tiempo sin que sean presa del temido moho, tendrás que ponerte manos a la obra para secarlas lo antes posible. ¿Por qué es esto tan importante? Pues porque el moho es un tipo de hongo que se forma cuando las esporas llegan a superficies que ofrecen las condiciones ambientales que necesitan para sobrevivir y desarrollarse. Uno de los factores ambientales más importantes para el moho es la humedad, por eso se suele encontrar en cuartos de baño, cocinas, sótanos y esos alimentos que te olvidaste en el fondo de tu nevera. Entonces, ¿por qué es fundamental reducir la humedad de tus trufas para protegerlas frente al moho? Algunos tipos de moho producen micotoxinas que pueden representar un gran peligro para la salud humana, así que es mejor no tentar a la suerte.
En segundo lugar, el moho empieza a consumir y a degradar el material en el que crece. Esto significa que si almacenas tu material incorrectamente y el moho empieza a conquistarlo, puedes despedirte de tus trufas. Así que tienes que tomar medidas. Pero, ¿por dónde empezar?
Por secar tus trufas. Y para ello necesitarás retirar una buena parte de su humedad antes de continuar con las siguientes tareas. Esto es realmente sencillo de hacer. Ponlas en un plato y enciende un ventilador enfocado hacia ellas durante un rato. El truco en este caso es no usar ninguna fuente de calor, puesto que descompondría los compuestos activos de las trufas mágicas, así que deberíamos evitarlo.
No te preocupes si tu material todavía presenta signos de humedad tras este paso, porque el siguiente acabará con ellos. Siempre que esta primera tarea haya eliminado una parte de ella será suficiente.
El siguiente paso será asegurar que toda la humedad se elimina de nuestras trufas, dejándolas "tiesas", es decir, se quedarán casi como piedras. Esto es un buen síntoma, puesto que significará que toda la humedad se ha retirado y la amenaza de la invasión del moho se ha despejado. Para hacerlo necesitarás un agente desecante.
¿Qué es un desecante? Es una sustancia que absorbe la humedad de la atmósfera. Se utilizan en sectores industriales para evitar que los alimentos y otros productos se estropeen durante su almacenamiento y transporte. El gel de sílice es un agente disecante estupendo. Coloca un puñado de gel de sílice en el fondo de un tupper de plástico y cúbrelo con papel absorbente.
Ahora coloca una rejilla metálica en el recipiente para crear una plataforma donde poner tus trufas sobre el desecante, pero sin llegar a tocarlo. Cierra herméticamente el recipiente y vigila tu material durante unos días hasta que esté completamente seco. Luego ya puedes sacarlo y almacenarlo.
Si tienes pensado mantener tus trufas en una habitación con un nivel de humedad elevado, puedes ampliar tus medidas de prevención anti-moho e invertir en un deshumidificador que reduzca esos niveles de humedad en el ambiente.
Recuerda, si haces esto, las trufas serán más difíciles de masticar y tragar, porque se volverán demasiado duras. Probablemente necesites triturarlas con un mortero y un pilón antes de su consumo.
CONGELA TUS TRUFAS
Antes de comentar este método, deberíamos mencionar que sólo deberías optar por congelar tus trufas si las has secado correctamente siguiendo los pasos anteriores. No es recomendable congelar trufas frescas porque podría dañar sus células y disminuir su potencia. Esto podría provocar resultados decepcionantes cuando se busca un viaje con trufas.
Una vez aclarado esto, coloca tus trufas completamente secas en una bolsa con cierre hermético, o si usas una bolsa de plástico cualquiera, al menos hazle un nudo. Mételas al congelador y estarán a salvo de cualquier degradación durante un período de tiempo bastante largo.
DEJAR TRUFAS FRESCAS EN LA NEVERA
Si por cualquier motivo decides mantener tus trufas psicodélicas frescas, puedes dejarlas en la nevera. Se conservarán en estado apto para el consumo hasta un mes, siempre que se mantenga la temperatura necesaria de entre 2 y 4 grados centígrados.
También es aconsejable guardarlas entre varias capas de papel absorbente sin lejía, papel higiénico o cualquier otro material que absorba humedad y evite que tus trufas entren en contacto con el exceso de agua, que podría provocar daños importantes. Así prolongarás su conservación entre unos días y un mes.
EVITA LA LUZ SOLAR DIRECTA
Almacena tus trufas completamente secas en un lugar fresco, seco y oscuro. Si las expones directamente a la luz del sol durante un período prolongado, los rayos ultravioleta dañarán su estructura celular y su calidad se verá afectada. Para conseguir una protección adicional, consérvalas en frascos herméticos de cristal anti-UV.